Telar de Chicotillo

Tradición en movimiento

Aprende más del Telar de Chicotillo

Es una de las herramientas textiles más impresionantes que existen en México. Funciona con una estructura de madera, donde los artesanos usan los pies en pedales que levantan y bajan los hilos. Así, con un movimiento constante y rítmico, los hilos se entrelazan y se van formando metros y metros de tela. Verlo en acción es como escuchar una canción: cada golpe del peine y del chicotillo crean un ritmo que ha acompañado a generaciones enteras.

¿Dónde se practica?

Oaxaca, Chiapas y Michoacan

El telar de chicotillo se practica en comunidades de Oaxaca, Chiapas y Michoacán. En cada estado adquiere un carácter propio: en Oaxaca es memoria hecha tejido, en Chiapas es un lenguaje que une generaciones, y en Michoacán florece como símbolo del vínculo entre naturaleza y tradición.

Técnica en acción

Así es como se ven algunos ejemlos de las tecnicas aplicadas

Uso Telar 3
Uso Telar 5
Uso Telar 6

De comunidad a creación

Adquiere alguno de los productos que los artesanos han intervenido